Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lógica

El rompecabezas de Marte de Sam Loyd

Imagen
  El reto es formar con las letras una frase con sentido. Se trata de empezar en N y visitar las 20 estaciones de Marte formando una frase sin pasar dos veces por la misma letra, terminando en E.   Este acertijo es uno de los clásicos ideado por Sam Loyd, un famoso jugador de ajedrez y matemático recreativo que nació en Filadelfia en el año 1841.   Podemos intentar también la versión en inglés empezando por la letra T y terminando en Y.                                            

Sangaku

Imagen
Sangaku significa tabla de madera. Es una palabra japonesa.  Entre los siglos XVII y XIX era una costumbre dejar en los templos budistas y sintoístas de Japón unas tablas con problemas matemáticos, como ofrenda a los dioses. Estas tablas contenían los problemas pero no su resolución y cualquier persona podía plantearlos, no tenían que provenir necesariamente de matemáticos reconocidos.  Así que, en occidente denominamos Sangaku a estas tablas con problemas matemáticos que se encontraban en los templos.  Actualmente se conservan unas 800 tablillas pero se sabe que hubo más de 2.000. Muchas se perdieron en guerras e incendios.  En el periodo Edo, Japón se encontraba aislado de la cultura occidental. Algunos de los problemas contenidos en estas tablillas ya habían sido estudiados por matemáticos europeos pero, en algunos casos, se planteaban problemas y se encontraba su solución antes de que lo hiciera la matemática occidental. Los problemas que conten...

El problema de Barcos de Eduard Lucas

Imagen
Eduard Lucas fue un matemático francés del siglo XIX entusiasta de las matemáticas recreativas. Escribió muchos artículos y publicaciones y también inventó juegos de ingenio como las Torres de Hanói. Uno de los acertijos que Lucas planteó fue el Problema de barcos. El Problema de Barcos es el siguiente: Sale un barco cada 24 horas desde Le Havre hasta Nueva York y, a la misma hora, sale otro desde Nueva York a Le Havre,  El trayecto dura exactamente 7 días y 7 noches ¿Con cuántos barcos se cruzará un navío que zarpa hoy desde Nueva York hasta Le Havre? Si pensaste que se cruzará con siete barcos, te equivocaste. El barco se cruzará con quince navíos, Uno de ellos lo encontrará en el puerto de la Nueva York en el momento de partir Trece barcos cruzará durante el trayecto. Hay que tener en cuenta que cuando el barco salga del puerto de Nueva York ya hay seis barcos que llevan días navegando en dirección contraria. A estos barcos hay que añadirle los siete navíos q...

Juegos de ingenio y lógica

Imagen
PREGUNTA 1 Ubicar los dígitos del 1 al 8 sin repetir ninguno, pero no se puede conectar ningún número con su consecutivo, tampoco en diagonal. SOLUCIÓN  PREGUNTA 1  ........................................ quierodibujos.com PREGUNTA 2 Tenemos 10 sacos, numerados del 1 al 10. Cada uno contiene 10 monedas. Todas las monedas pesan 10 gramos, menos las monedas de uno de los sacos que pesan 11 gramos.   Tenemos también una báscula, y con una sola pesada debemos saber cuál es el saco que contiene las monedas de 11 gramos. ¿Qué hay que pesar en esa pesada?   Pista: se pueden sacar monedas de los sacos. SOLUCIÓN  PREGUNTA 2 Hay que pesar:  1 moneda del saco 1 2 monedas del saco 2 3 monedas del saco 3 etc Si todas pesaran 10gr, entre todas pesarían 10+20+30+40+50+60+70+80+90+100 = 550 gramos pero como algunas pesan 11gr, el resultado sería mayor, y la última cifra es del peso es la de...

Más sobre Nash

Imagen
Más sobre Teoría de Juegos Ya en una entrada anterior expliqué el Equilibrio de Nash con algunos ejemplos. Puedes visitar este enlace: El Dilema del Prisionero, el Modelo Halcón-Paloma, Huelga o no Huelga, Fábrica Nueva... Vamos a ver ahora dos nuevos juegos: Piedra, papel o tijera Rellena la matriz de pagos sabiendo que ¡  Empate = 0 ¡  Ganar = 1 ¡  Perder  = -1 ---------------------------------- Contaminación Dos  países  vecinos se contaminan mutuamente. Pueden optar por reducir la contaminación o no reducirla. ¡  Reducir la contaminación tiene un coste de 7 para el país que reduce. ¡  Reducir la contaminación tiene también un beneficio de 5 para el país que reduce y de 5 para el otro país, que también se ve beneficiado.  Encuentra el equilibrio de Nash. La matriz de pagos es: Ya sabes que los pagos de la izquierda corresponden al País 1 y los pagos de la derecha corresponden...