El pentagrama pitagórico y el número Phi

Curiosas propiedades del pentagrama pitagórico
El símbolo secreto que utilizaban los pitagóricos para identificarse era el PENTAGRAMA, una figura formada por cinco líneas en la que puede encontrarse el Número de Oro infinidad de veces. Una de las curiosas propiedades de esta figura es que puede ser trazada sin pasar dos veces por el mismo lado.
En Anatolia se han hallado monedas griegas del siglo V a.C. con el Pentagrama Pitagórico tallado. El Pentagrama representa el número cinco.
![]() |
El número Phi(Φ) y el Pentagrama pitagórico |
Como ves, en el Pentagrama hay segmentos de distintos tamaños (AC> AB> AS> ST).
Si divides AC/AB el resultado es Φ
Si divides AB/AS el resultado es Φ
Si divides AS/ST el resultado es Φ
Además, dentro del pentagrama hay otro pentágono, en el que puedes trazar otro pentagrama y así, infinidad de veces.
![]() |
El rectángulo de oro |
En la antigüedad se pensaba que este número tenía propiedades mágicas. El arquitecto y escultor griego Phidias utilizaba esta proporción en el diseño de sus obras. Incorporaba elementos rectangulares con las proporciones del rectángulo que ves en el dibujo. (AC/AB = Φ = 1,618)
En honor a Phidias se le ha dado a este mágico número el nombre Phi.
Puedes encontrar más curiosidades sobre Pitágoras y los Pitagóricos en el libro Todo sobre Pitágoras. Para echar un vistazo a algunas de las páginas de este libro puedes clicar aquí.